sábado, 28 de diciembre de 2013

CAMBIANDO EL AÑO ...Y VOS ¿HAY ALGO QUE QUIERAS CAMBIAR?

Que no falten nunca y especialmente para fin de año, tus propias metas y proyectos, que sembrarán tu agenda del nuevo año, con pequeños pasos que vayas dando y que marcarán la diferencia. 
Tu actitud será el mejor motor para convertir todos tus deseos en realidad. 
Un nuevo año está por comenzar,  deseo que desees iniciarlo colmado de propósitos. Recuerda que lograrlos, dependerá en mucho de vos mismo.

Y si no has llegado a tus objetivos aún, en lugar de frustrarte o considerarlo un fracaso, mejor pregúntate:
¿Qué te está enseñando esta experiencia?
¿De qué manera puedes hacerlo mejor la próxima vez?
¿Qué cosas cambiarías si lo intentaras nuevamente?
Brindemos por los logros obtenidos y por los que vas a diseñar para el año nuevo!!!


miércoles, 18 de diciembre de 2013

PEQUEÑOS DETALLES....

Siempre hay “pequeños detalles” que llegan sin un “porqué”,
y nos endulzan el día....


Esos “pequeños detalles” que le dan un especial sentido a nuestra vida, que nos alientan, y a veces hasta suavizan alguna herida.... esos pequeños detalles que los sentimos como caricias de amor.

Aparecen de repente…¡cuando menos lo pensamos!:
…un libro que no esperamos…un poema…una flor con su aroma fresco y gotitas de rocío, un mensaje de esa persona que tanto extrañamos.....

Esos “pequeños detalles” que el corazón almacena junto al recuerdo del instante en que fuimos sorprendidos....y que nos hacen sentir 
que vivir vale la pena…


Tal vez al final del camino descubriremos....
¡Que nunca fueron “pequeños”…y jamás fueron “detalles”!

martes, 17 de diciembre de 2013

COMO NACE UN PARADIGMA?

DEFINAMOS QUE ES UN PARADIGMA......

Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres,
de creencias establecidas de verdades a medias; 
un paradigma es ley, hasta que es desbancado 
por otro nuevo.

Te cuento esta historia....que con ella he llegado a comprender el para qué!!! nos es de buena importancia incluir en nuestras vidas, la distinción de lograr descubrir a que paradigmas respondemos, de acuerdo a nuestras culturas, crianzas, vivencias y "creencias". El Para qué de lo que interpreto como relevante, es descubrirnos en ellos, y vernos si estamos parados sobre los mismos, si los defendemos. Si es así, para que?, ¿Nos abren puertas o nos las cierran. Si así fuera, para qué sostenerlos? Si elijo cambiarlos, para qué lo estaré eligiendo?

Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro dispusieron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas. Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo agarraban a palos… Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas. Entonces, los científicos sustituyeron a uno de los monos. La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le pegaron. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera. Un segundo mono fue sustuido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue sustituido….......
Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que aún, cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquél que intentase llegar a las bananas.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería: “No sé, las cosas siempre se han hecho así” 

¿Te suena conocido? No pierdas la oportunidad de pasar esta historia a tus amigos, para que, de una o de otra manera, se pregunten para qué están golpeando…para qué estamos haciendo las cosas de una manera, si a lo mejor las podemos hacer de otra, y quizás obtener mejores resultados…
               
              "Cuando se cambia de paradigma las posibilidades aumentan"

Reflexionando: Tu paradigma es el modo en que estas viendo al mundo. Convive contigo como el agua en los peces. El Pez no sabe que esta dentro del agua hasta que lo sacan afuera. Y es algo así lo que nos sucede....Las personas vivimos dentro de paradigmas que no conocemos, como el pez en el agua. 
"Einstein decía que los problemas importantes no pueden ser resueltos en el mismo nivel de pensamiento en el que se originaron".
Podemos interpretar entonces, que para resolver un problema, un conflicto, sortear un obstáculo, es necesario "Cambiar el paradigma"

Cada vez que se cambia un paradigma, solemos pagar un precio...
Según el escritor Francés Marcel Proust, afirmaba que el verdadero acto de descubrimiento no consiste en encontrar nuevas tierras, sino "EN VERLAS CON NUEVOS OJOS"......No es necesarios cambiar de país, ni de ciudad....

"Las oportunidades las tenemos a nuestro alrededor, basta con verlas con otros ojos"







sábado, 14 de diciembre de 2013

"Soltar las ataduras.....Vivir en libertad"

Leí alguna vez este párrafo, que me llevo a observar con mayor profundidad, nuestra manera de “estar siendo” de estar viviendo en nuestra sociedad, y dice:
“Hoy en día, gastamos más, pero disfrutamos menos. Casas más grandes pero familias más pequeñas. Tenemos más compromisos, pero menos tiempo, más conocimientos, pero menos juicio. Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero a cambio de haber reducido nuestros valores.”

Observando el sistema socio-cultural, del cual estamos siendo parte, juzgo que acompasamos la vertiginosa necesidad de lo que se “interpreta” como crecimiento, evolución, de alguna manera y por así llamarlo “Conseguir éxitos”.
Percibo que estamos queriendo más de todo y cuanto más sea, en muchas áreas de la vida, lo interpretamos y disfrutamos como pasos que nos acercan  a ese éxito esperado.

Acumular, no importando “que cosas ni para que”,  pasa a ser tan importante como urgente.
Enfocando esta interpretación sobre las situaciones o hechos, con los  que estamos conviviendo, llevándolos a nuestra esencia como personas, a nuestro SER, la pregunta sería ¿Para que queremos aumentar nuestra capacidad de añadir? ¿Cuál sería el valor de aumentar nuestra capacidad de restar? ¿Qué posibilidades de sentirnos más felices nos brindarían estas capacidades?
Creo que soltando las cosas superfluas, dejar de sentirnos y elegir mantenernos atados a lo que juzguemos, menos importante, puede ser un buen primer paso que nos conduzca a “saborear” la vida.

Te propongo esta práctica:   Imagina  “Tu lugar predilecto”, un armario, un escritorio, o un simple baúl,  allí, donde guardas todas las cosas que fuiste juntando a lo largo de tu vida, que crees o has sentido en algún momento pasado, indispensables para vos…¿Lo estas visualizando?.... Ahora pues, imagina que eliges acondicionarlo, sacando y vaciando todo aquello que no te es esencial para ser feliz, ¿Qué sacarías?.....................
Y.... ¿Qué dejarías?.........

Muchas veces podremos llegar a encontrarnos con que lo que nos completa, nos hace realmente felices, no lo encontramos en es "lugar predilecto" que estamos vaciando…..
Y al acondicionarlo, podremos notar más aún, que faltan otras cosas elementales para nuestro bienestar, indispensables para sentirnos plenos, que no solo no están guardadas, sino que son tal vez las cosas que más descuidamos cada día.

¿Qué te pasará si encuentras, rencores,  broncas o el resentimiento, dentro de ese, “Tu lugar predilecto”? ¿Para que las guardas todavía? ¿O si te encontraras con una caja de tristezas, o porque aún siguen sueltos por ahí, en algún sobre quizás, dolor y fracaso?
¿Para que lo conservas?........

Imagina ahora, ese, “Tu lugar predilecto”, Que lo organizas, y lo vacías de cosas inútiles que ocupan espacio y que sería deseable que nunca llegaras a usar…….
¿Cómo lo estas viendo ahora?.....¿Qué sensaciones sientes?

Una de las emociones que nos atrasan para sentirnos felices, es el “apego”.
Y que es el Apego?
Podríamos interpretarlo como una especie de estado emocional, que nos crea un vínculo con algo,  a una cosa, situación o persona determinada, y que de adoptarlo como una  creencia,  sostenemos nuestro juicio que sin esa cosa, esa situación o esa persona, no es posible ser feliz.

Desapego no significa cortar con algo o alejarse, sino que desde nuestro ser amoroso, aprendamos que no necesitamos nada exterior para estar en paz. Es comprender que no “controlamos nada”.
Y ahora te pregunto: ¿A que estás apegado? ¿A un sentimiento, a una emoción, a un objeto, a una canción, a un recuerdo, a una persona? ¿Qué es lo que te detiene a vivir el presente?


Reflexionando: Si logras desocupar de ese, “Tu lugar predilecto”, todo aquello que consideres ya no necesites, y hacer espacio para que elijas, cuales son las cosas que contribuyan a hacer de tu vida un mundo perfecto de emociones inolvidables, estarás transitando tu camino al más importante de tus éxitos. TU FELICIDAD.
Deja huecos libres, para los logros que consigas obtener, y antes de volver a guardar algo, siempre pregúntate antes, si lo juzgas necesario
para llegar a tu objetivo.