Todas nuestras emociones condicionan nuestro hacer......
Que opinas sobre BAJÓN o ANGUSTIA?
Como seres humanos que somos, a diario enfrentamos situaciones que nos pueden generar algún tipo de malestar. Y esto es totalmente normal. A este "malestar" que podemos sentirlo como decaimiento, falta de ganas, lo llamamos "BAJÓN". Un bajón nunca permanecerá en el tiempo, o sea, podemos sentirnos cajoneados, o estar cansados, o medios "depresivos" por un par horas, e incluso hasta un día entero. Y sigue siendo normal.
Muchas veces incluso podemos permitirnos sentirnos acongojados, sin poder entender ni explicar lo que nos pasa. Y es que cada emoción que vivimos se transforma en una sensación corporal, que nos produce un estado de bienestar o malestar.
Desanimarse es normal, pero permanecer en ese estado NO.
Sin embargo, si al pasar los días nos encontramos con que el bajón no se va, entonces la situación que disparo ese leve malestar ya paso a angustiarnos. Es en este estado en el que surge una sensación de desconcierto y angustia muy profunda, que no nos permite manejar lo que nos pasa, por ende estamos en presencia claramente de una "emoción dañina" que nos posee y que no podemos nosotros poseer y controlar. Pero si es importante que lo distingamos......
En estas circunstancias pareciera ser que esa emoción ya tomo todo el control de nosotros. Y esa angustia pasa a ser entonces el motor de nuestra vida.
Por eso es muy necesario que comprendamos que estar un tiempo con un bajón determinado, es normal, pero vivir en angustia NO.
Lograr distinguir en nosotros si estamos o no en una emoción que nos paraliza, es el inicio del camino a la recuperación. Para poder elegir que hacer con esa emoción, y definir para que nos sirve permanecer en ella por mas tiempo, que puertas me esta cerrando, que otras posibilidades no me permite disfrutar.
LA ANGUSTIA como emoción declarada, no debe ocupar toda nuestra mente todo nuestro tiempo, tampoco puede tener el control de nuestras emociones, ni paralizarnos, ni desenfocarnos de nuestros objetivos.
LA ANGUSTIA no debe condicionarnos, debilitarnos, ni decidir por nosotros.
No podemos permitir que la angustia nos robe todas las fuerzas y energías que tenemos para comenzar cada día.
La angustia, cambia nuestra manera de hablar y comunicarnos,
compromete nuestro futuro,
afecta todas nuestras relaciones interpersonales.
La angustia se hace notar en el cuerpo (dolor de cabeza, mala digestión, temblores, dolor de espalda, insomnio, etc.)
Por todo esto es muy necesario que podamos DISTINGUIRLA, para sanarla........
Disponernos a salir de ella cuando la tengamos detectada.
Hablar todo lo que sea necesario expresar.
Administrar los recuerdos con sabiduría.
Reconocer que no podemos tener el control de todo.
Reconocer nuestros aspectos desconocidos. Generalmente nos auto realizamos en la misma medida que nos comprometemos al cumplimiento del sentido de nuestra vida.
TODO LO QUE NOS PASA, AUN EL DOLOR, PODEMOS TRANSFORMARLO EN APRENDIZAJE.
CUANTAS MAS GANAS PONGAMOS EN SUPERARNOS Y SANAR NUESTRO INTERIOR, ESTAREMOS MEJOR PREPARADOS PARA ALCANZAR NUEVAS FUERZAS Y SEGUIR ADELANTE.
HAY CIRCUNSTANCIAS QUE NO PODEMOS CAMBIAR Y OTRAS QUE NO PODEMOS EVITAR....
PERO SIEMPRE PODREMOS DETERMINAR COMO VIVIR CADA UNA DE ELLAS....
Que opinas sobre BAJÓN o ANGUSTIA?
Como seres humanos que somos, a diario enfrentamos situaciones que nos pueden generar algún tipo de malestar. Y esto es totalmente normal. A este "malestar" que podemos sentirlo como decaimiento, falta de ganas, lo llamamos "BAJÓN". Un bajón nunca permanecerá en el tiempo, o sea, podemos sentirnos cajoneados, o estar cansados, o medios "depresivos" por un par horas, e incluso hasta un día entero. Y sigue siendo normal.
Muchas veces incluso podemos permitirnos sentirnos acongojados, sin poder entender ni explicar lo que nos pasa. Y es que cada emoción que vivimos se transforma en una sensación corporal, que nos produce un estado de bienestar o malestar.
Desanimarse es normal, pero permanecer en ese estado NO.
Sin embargo, si al pasar los días nos encontramos con que el bajón no se va, entonces la situación que disparo ese leve malestar ya paso a angustiarnos. Es en este estado en el que surge una sensación de desconcierto y angustia muy profunda, que no nos permite manejar lo que nos pasa, por ende estamos en presencia claramente de una "emoción dañina" que nos posee y que no podemos nosotros poseer y controlar. Pero si es importante que lo distingamos......
En estas circunstancias pareciera ser que esa emoción ya tomo todo el control de nosotros. Y esa angustia pasa a ser entonces el motor de nuestra vida.
Por eso es muy necesario que comprendamos que estar un tiempo con un bajón determinado, es normal, pero vivir en angustia NO.
Lograr distinguir en nosotros si estamos o no en una emoción que nos paraliza, es el inicio del camino a la recuperación. Para poder elegir que hacer con esa emoción, y definir para que nos sirve permanecer en ella por mas tiempo, que puertas me esta cerrando, que otras posibilidades no me permite disfrutar.
LA ANGUSTIA como emoción declarada, no debe ocupar toda nuestra mente todo nuestro tiempo, tampoco puede tener el control de nuestras emociones, ni paralizarnos, ni desenfocarnos de nuestros objetivos.
LA ANGUSTIA no debe condicionarnos, debilitarnos, ni decidir por nosotros.
No podemos permitir que la angustia nos robe todas las fuerzas y energías que tenemos para comenzar cada día.
La angustia, cambia nuestra manera de hablar y comunicarnos,
compromete nuestro futuro,
afecta todas nuestras relaciones interpersonales.
La angustia se hace notar en el cuerpo (dolor de cabeza, mala digestión, temblores, dolor de espalda, insomnio, etc.)
Por todo esto es muy necesario que podamos DISTINGUIRLA, para sanarla........
Disponernos a salir de ella cuando la tengamos detectada.
Hablar todo lo que sea necesario expresar.
Administrar los recuerdos con sabiduría.
Reconocer que no podemos tener el control de todo.
Reconocer nuestros aspectos desconocidos. Generalmente nos auto realizamos en la misma medida que nos comprometemos al cumplimiento del sentido de nuestra vida.
TODO LO QUE NOS PASA, AUN EL DOLOR, PODEMOS TRANSFORMARLO EN APRENDIZAJE.
CUANTAS MAS GANAS PONGAMOS EN SUPERARNOS Y SANAR NUESTRO INTERIOR, ESTAREMOS MEJOR PREPARADOS PARA ALCANZAR NUEVAS FUERZAS Y SEGUIR ADELANTE.
HAY CIRCUNSTANCIAS QUE NO PODEMOS CAMBIAR Y OTRAS QUE NO PODEMOS EVITAR....
PERO SIEMPRE PODREMOS DETERMINAR COMO VIVIR CADA UNA DE ELLAS....
No hay comentarios:
Publicar un comentario