viernes, 24 de enero de 2014

"La VIDA que SOSTIENES esta en TUS MANOS"

Leyendo el cuento, que a continuación te comparto, se abre un abanico de posibilidades para la mayor "comprensión" , no solo del título del cuento, sino del "darnos cuenta" que esta en cada unos de nosotros, la elección, la decisión, y muchas veces, hasta la solución de lo que interpretamos por situaciones que nos condicionan para sentirnos en paz y felices.
"Solo vos tienes a cargo la gestión de tus emociones, para elegir como necesitas y quieres sentirte" En tu corazón, en tu SER, reposan  todas tus emociones y se guardan las llaves para que abras la puerta a las posibilidades y oportunidades, que distingas, te van a llevar al camino para tus logros. 
Si permites que alguien abra esas puertas, o entregas tus llaves, la de tu intimidad, la del SER que estas siendo, la de TUS EMOCIONES, es probable, que no puedas controlar, chequear, que las puertas que necesites estén cerradas, y las que quieras abrir, se cierren. 


 Un grupo de chicos conocían a un hombre sabio de su pueblo y urdieron un plan para engañarle. 
Atraparían a un pájaro vivo e irían a visitar al hombre sabio. Uno de ellos sostendría el pájaro detrás de la espalda y le preguntaría:
"Hombre sabio, ¿el pájaro está vivo o muerto? "
Si el hombre sabio respondía que estaba vivo, el chico aplastaría rápidamente al pájaro y diría: "No, está muerto".
Si el hombre sabio decía: "El pájaro está muerto", el chico le enseñaría el pájaro con vida.
Los chicos consiguieron que el hombre sabio los recibiera, El que sostenía al pájaro le preguntó: "Hombre sabio, ¿el pájaro está vivo o muerto?"
El hombre sabio permaneció en silencio durante unos instantes. Después se agachó hasta que quedó a la misma altura que el chico y le dijo:
"La vida que sostienes está en tus manos".

Al igual que en el cuento, solamente tú serás quien logres transformar tus deseos, tus sueños, en tu realidad ideal. 
Solamente TU serás quien tienes en tus manos.....LA VIDA QUE ELIJAS VIVIR.....
No podrás forzar ningún cambio que este necesitando desde tu SER, para  HACER lo que creas necesario y  conseguir TENER los resultados que te lleven a tu completud.....

Desde LA ACEPTACIÓN, comenzarás a recorrer el camino que te guíe y te ayude a tu TRANSFORMACIÓN personal.
Lo que La aceptación fundamentalmente ACEPTA es el hecho de que no podemos cambiar lo que ya ocurrió y en tanto LO DECLARA CERRADO.
LA ACEPTACIÓN NOS PONE EN EL CAMINO DE LA TRANSFORMACIÓN DEL FUTURO.

y  ahora te pregunto....¿ QUE QUIERES QUE PASE CON TU VIDA?......


sábado, 4 de enero de 2014

BAJÓN.... o ....ANGUSTIA???

Todas nuestras emociones condicionan nuestro hacer......
Que opinas sobre BAJÓN o ANGUSTIA?

Como seres humanos que somos, a diario enfrentamos situaciones que nos pueden generar algún tipo de malestar. Y esto es totalmente normal. A este "malestar" que podemos sentirlo como decaimiento, falta de ganas, lo llamamos "BAJÓN". Un bajón nunca permanecerá en el tiempo, o sea, podemos sentirnos cajoneados, o estar cansados, o medios "depresivos" por un par horas, e incluso hasta un día entero. Y sigue siendo normal.
Muchas veces incluso podemos permitirnos sentirnos acongojados, sin poder entender ni explicar lo que nos pasa. Y es que cada emoción que vivimos se transforma en una sensación corporal, que nos produce un estado de bienestar o malestar.
Desanimarse es normal, pero permanecer en ese estado NO.
Sin embargo, si al pasar los días nos encontramos con que el bajón no se va, entonces la situación que disparo ese leve malestar ya paso a angustiarnos. Es en este estado en el que surge una sensación de desconcierto y angustia muy profunda, que no nos permite manejar lo que nos pasa, por ende estamos en presencia claramente de una "emoción dañina" que nos posee y que no podemos nosotros poseer y controlar. Pero si es importante que lo distingamos......
En estas circunstancias pareciera ser que esa emoción ya tomo todo el control de nosotros. Y esa angustia pasa a ser entonces el motor de nuestra vida.
Por eso es muy necesario que comprendamos que estar un tiempo con un bajón determinado, es normal, pero vivir en angustia NO.
Lograr distinguir en nosotros si estamos o no en una emoción que nos paraliza, es el inicio del camino a la recuperación. Para poder elegir que hacer con esa emoción, y definir para que nos sirve permanecer en ella por mas tiempo, que puertas me esta cerrando, que otras posibilidades no me permite disfrutar.
LA ANGUSTIA como emoción declarada, no debe ocupar toda nuestra mente todo nuestro tiempo, tampoco puede tener el control de nuestras emociones, ni paralizarnos, ni desenfocarnos de nuestros objetivos.
LA ANGUSTIA no debe condicionarnos, debilitarnos, ni decidir por nosotros.
No podemos permitir que la angustia nos robe todas las fuerzas y energías que tenemos para comenzar cada día.
La angustia, cambia nuestra manera de hablar y comunicarnos,
compromete nuestro futuro,
afecta todas nuestras relaciones interpersonales.
La angustia se hace notar en el cuerpo (dolor de cabeza, mala digestión, temblores, dolor de espalda, insomnio, etc.)

Por todo esto es muy necesario que podamos DISTINGUIRLA, para sanarla........
Disponernos a salir de ella cuando la tengamos detectada.
Hablar todo lo que sea necesario expresar.
Administrar los recuerdos con sabiduría.
Reconocer que no podemos tener el control de todo.
Reconocer nuestros aspectos desconocidos. Generalmente nos auto realizamos en la misma medida que nos comprometemos al cumplimiento del sentido de nuestra vida.

TODO LO QUE NOS PASA, AUN EL DOLOR, PODEMOS TRANSFORMARLO EN APRENDIZAJE.
CUANTAS MAS GANAS PONGAMOS EN SUPERARNOS Y SANAR NUESTRO INTERIOR, ESTAREMOS MEJOR PREPARADOS PARA ALCANZAR NUEVAS FUERZAS Y SEGUIR ADELANTE.

HAY CIRCUNSTANCIAS QUE NO PODEMOS CAMBIAR Y OTRAS QUE NO PODEMOS EVITAR....
PERO SIEMPRE PODREMOS DETERMINAR COMO VIVIR CADA UNA DE ELLAS....


viernes, 3 de enero de 2014

QUE INTERPRETAS POR INTIMIDAD???


Podríamos observar que LA INTIMIDAD, como necesidad, es una de las más importantes para las personas?

Con lo cual, interpreto como asertivo hablar, expresar y "sentir" la intimidad con algunas afirmaciones:

INTIMAR ES DARSE A CONOCER....
MOSTRAR A LOS OTROS QUIENES SOMOS......
INTIMAR NOS HACE ESTRECHAR RELACIONES CON UNA PERSONA, ENTENDERNOS, COMUNICARNOS, EMPATIZAR, FRATERNIZAR, CONGENIAR CON OTRAS PERSONAS.

Desde esta interpretación, también  me surge la necesidad de afirmar entonces, que acciones NO implican INTIMAR... O bien, distinguir mejor cuales son lo beneficios que me otorga, ¿para qué elijo este sentir y hacer? .... ¿ A que estados emocionales me lleva intimar? ¿En que emociones me encuentro para elegir intimar? Y si con la intimidad se disparan sensaciones o alguna emoción que me cierra la posibilidad de su disfrute....Preguntarme ¿Que siento que me impida decidir intimar?

Soltando algunas creencias, que pueden en algún momento, detener el proceso para lograr una buena intimidad, y considerando que es una necesidad vital para el crecimiento y desarrollo de las personas...
Creo que enfocarnos en lo que NO ES ....nos ayuda a fluir libremente, sin certezas, y con decisión para vivir con intensidad cada momento de nuestros días, transitando felizmente nuestra vida.

INTIMAR NO ES ENTREGAR EL CONTROL DE NUESTRA VIDA A OTRO. Contar un sueño, compartir un sentimiento, o una situación circunstancial que nos preocupe tal vez, no implica entregar el dominio de nuestras emociones y de nuestro destino.

"COMPARTIR" NO SIGNIFICA PERDER EL TIMÓN DE NUESTRA VIDA. Es aceptable que el otro tal vez rechace nuestra emoción u opinión, pero nunca ello podrá manejar nuestro destino.

LA INTIMIDAD ES PARA CON AQUEL QUE NOS AYUDA A SER LA MEJOR VERSIÓN DE NOSOTROS MISMOS. "Recordemos que lo semejante atrae a lo semejante"

LA INTIMIDA VA CRECIENDO CON EL TIEMPO. Nadie es intimo con un otro, de un día para el otro. 
LA INTIMIDAD ES TIEMPO "NO PLANIFICADO"

LA INTIMIDAD QUE ESTABLEZCAMOS CON EL OTRO  E INCLUSO CON NOSOTROS MISMOS DEPENDERÁ DE LOS NIVELES  EN LOS QUE DECIDAMOS INTIMAR.

* NIVEL DE OPINIÓN:   Todos tenemos derecho a pensar lo que queremos y nadie tiene porque pensar como nosotros. Todos tenemos nuestros propios puntos de vista. Somos libres de modificar nuestra opinión, por eso  no vale la pena discutir.......De hacerlo... solamente estaremos queriendo tener razón.
Como se logra un nivel de contacto sin agresión?   .......
ACEPTANDO, que no significa  compartir sino respetar el derecho  de ver, opinar y ver distinto del otro. Tener la mente abierta para entender porque el otro difiere en cuanto nuestro punto de vista. No es discutir una opinión opuesta a la nuestra sino tolerarla  del mismo modo que el otro tolerará la nuestra.

* NIVEL DE LOS SUEÑOS:  Los sueños son el motor de nuestras vidas y representan  los que nos hacen felices.  Cuando contamos nuestros sueños participamos a otro de algo muy íntimo y que nos pertenece. Por eso cuando alguna persona te entregue esa intimidad, nunca critiques sus sueños. Esa persona a la que hoy esta escuchando tal vez sea mañana quien te ayude a remover tus trabas que impiden la realización de tus propios sueños.